lunes, 11 de noviembre de 2019

El Síndrome de Pickwick Y Dickens

El síndrome de hipoventilación y obesidad, también conocido como Síndrome de Pickwick, es una enfermedad respiratoria de las personas obesas que causa niveles bajos de oxígeno y demasiado dióxido de carbono en la sangre. El nivel de oxígeno es bajo y el de dióxido de carbono es alto a causa de una afección llamada hipoventilación durante el día (hipoventilación diurna). Con el SHO, también puede tener dificultades para respirar a causa del síndrome de apnea obstructiva del sueñoLas tres características principales del SHO son: la obesidad, la hipoventilación diurna (la dificultad para eliminar el dióxido de carbono) y un trastorno respiratorio del sueño (como el síndrome de apnea obstructiva del sueño).
El SHO también se conoce como el síndrome de Pickwick, porque las personas con SHO pueden tener síntomas como los que describe Charles Dickens en su ensayo Los papeles póstumos del Club Pickwick.

Los papeles póstumos del Club Pickwick, también conocida como Los papeles del Club Pickwick, (en inglés, The Posthumous Papers of the Pickwick Club) fue la primera novela publicada por el escritor británico Charles Dickens. Está considerada como una de las obras maestras de la literatura inglesa. Inicialmente fue publicada por entregas entre abril de 1836 y noviembre de 1837, y cada una de sus entregas se convertía en un acontecimiento literario. En un principio, la obra debía ser una narración inspirada en los grabados que había realizado Robert Seymour acerca de un "club Nimrod" de cazadores cómicamente inexpertos, pero el texto no tardó en imponerse a su ilustración. En torno al protagonista se agrupa un club de extravagantes personajes, cuyas peripecias, narradas con gran sentido del humor, pueden interpretarse como una sátira de la filantropía. La figura más notable de la novela, después de la de Pickwick, es la de su criado Sam Weller. El protagonista de la novela, el señor Samuel Pickwick, es un anciano caballero, fundador del Club Pickwick. La novela se centra en las aventuras del señor Pickwick junto a sus amigos los señores Nathaniel Winkle, Augustus Snodgrass, y Tracy Tupman, durante un divertido viaje por Inglaterra.

Charles Dickens, uno de los más grandes novelistas de todos los tiempos, nació en Portsmouth, Inglaterra, el 7 de febrero de 1812. En 1850 salió a la luz David Copperfield, su novela más conocida, reeditada miles de veces y traducida a casi todos los idiomas. Pero la que nos interesa ahora fue escrita por él entre 1835 y 1836, en entregas sucesivas, como una telenovela actual, y donde ya mostraba, con solo veintitantos años de edad, su casi fotográfica capacidad de observación.
El arquetipo que ha quedado para la historia de la Medicina es Joe, un personaje secundario. Se trata de un joven glotón, sumamente obeso y constantemente adormecido durante el día, debido a su mal dormir nocturno. En 1956, ciento veinte años después de la aparición de la novela de Dickens, el equipo de investigación del profesor norteamericano C.S.Burwell publicó un trabajo científico titulado “Extreme obesity associated with alveolar hypoventilation; a Pickwickian Syndrome”. Se referían a un hombre de 51 años y casi 300 libras de peso, que padecía de somnolencia, fatiga, trastornos nocturnos del sueño y una insuficiencia respiratoria grave. Así entraba en la Medicina el Síndrome de Pickwick.

Dickens, a través de su obra y su ojo detallista, describió algunas condiciones médicas que todavía no habían sido diagnosticadas en esa época.El ejemplo más conocido es lo que hoy se conoce como el Síndrome de Pickwick.
En "Dombey e hijo" Dickens describió otra cosa que aún no había sido observada por la literatura médica: el personaje de la señora Skewton sufre una "enfermedad final" que paraliza el lado derecho de su cuerpo y le quita la capacidad de hablar. Pasarían muchos años antes de que la medicina identificara que el habla es controlada por un solo lado del cerebro y que se ve afectada cuando hay daño cerebral de ese lado.
En tanto, en "Casa desolada" (Bleak House), el autor describe una condición que la neuropsicología recién entendería en tiempos modernos: la dislexiaEn esa obra, publicada entre 1852 y 1953, el señor Krook es descrito como un comerciante bebedor que se deshace de documentos sin leerlos porque "puede entender todas las letras por separado y conoce a la mayoría de ellas cuando las ve por separado... pero no puede juntarlas".
De hecho, sus descripciones forenses fueron tan perfectas que incluso párrafos de sus obras fueron citadas para enseñar medicina. En "La ciencia y la práctica de medicina", un texto de 1863, William Aitken citó un fragmento de "Nicholas Nickleby" en donde el personaje de Smike muere de tuberculosis, para describir los síntomas de la fiebre que precede el momento de la muerte.



La minuciosidad de Dickens para describir enfermedades de forma inusualmente vívida fue destacada en un obituario del autor, que fue publicado en la primera edición del British Medical Journal de 1870, y que puede verse en la muestra. "Ninguno, excepto los médicos, puede juzgar la rara fidelidad con la que [describió] los caminos tortuosos de la enfermedad y la muerte", afirma.
Sus desgarradoras narraciones sobre niños enfermos y moribundos ayudó a cambiar las actitudes hacia las enfermedades infantiles y su incansable activismo contribuyó a lo que fue su último legado relacionado con la medicina: la construcción del primer hospital pediátrico del mundo, que se erigió en Londres en 1852. El Great Ormond Street Hospital sigue ahí, a pocas cuadras de lo que fue el hogar de Dickens, en Doughty Street, donde hoy funciona su museo.


3 comentarios:

  1. Hola.... eh leído gran parte de su blog y es un gran aporte, el leerlo de la manera en que usted lo relata, quise inscribirme para checar cuando acontezcan nuevos textos, sin embargo los enlaces para esto, no funcionan, o al menos a mi no me lo permiten, quisiera saber si escribe los enlaces en twitter o en alguna pagina de facebook, para saber de las actualizaciones, disculpe la molestia y saludos desde México. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, no sabe lo que agradezco su comentario. Comprobaré lo que me dice, pero tengo cuenta de Twitter: @clagopar y Facebook: soledad compartida".
    Muchas gracias y saludos desde España

    ResponderEliminar
  3. vaya, y pensar que busque en twitter con partes de algunos textos pero no hubo resultados, le seguiré por Twitter, gracias por contestar :)

    ResponderEliminar